"El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo no tiene por único objeto generar comprensión; es una llamada a la acción." Mensaje del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon.
El 18 de diciembre de 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas designó la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo para el día 2 de abril. Con este día pretende poner de relieve la necesidad de ayudar y mejorar las condiciones de vida de las personas que sufren este trastorno.
Uno de cada 150 niños están dentro del Espectro del Autismo, es la discapacidad infantil de mayor prevalencia. En España hay alrededor de 50.000 menores con Autismo, muchos de ellos ven como cada día las barreras sociales les impiden ejercer sus derechos como ciudadanos.
El Autismo se convierte en una sentencia de por vida, debido a su "invisibilidad", al desconocimiento y al estigma que estas personas y sus familias acarrean.
La Fundación Autismo Diario lanza esta campaña de sensibilización y llamada a la acción: Revoquen esta sentencia injusta que afecta a 50.000 niños y 500.000 adultos.
El vídeo es muy impactante, te hace recapacitar. No tenía conciencia del número tan elevado de personas que hay con autismo, gracias por publicarlo.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con Alberto. Yo hasta hace tan solo dos meses no sabía muy bien en que consistía el autismo pero la experiencia en un colegio con un niño con estas características me hizo recapacitar. Hasta ese momento pensaba que eran niños que no se relacionaban con nadie y apenas hablaban pero hay distintos grados de autismo. Hay que tener más tacto al tratar con estas personas porque son vulnerables a muchas actitudes que puedas tener con ellas, pero son maravillosas. Es muy importante que se celebre este día para concienciar al resto del mundo que no conoce nada del autismo sobre este trastorno.
ResponderEliminarLa verdad es que sorprende el gran desconocimiento que hay sobre este trastorno en la sociedad. El vídeo elaborado por Autismo Diario es bastante impactante como tu dices Alberto pero a veces hace falta que no llamen de esa manera la atención para que nos interesemos por algo.
ResponderEliminarMuchas veces el propio desconocimiento es el que genera los prejuicios. Por ello creo necesario, al igual que tu Patricia, el 2 de abril como día para acercar este trastorno a la sociedad en general y para concienciarnos de que hay que buscar unas mejoras de vida para estas personas.